martes, 24 de octubre de 2017


Arte clásico 


¿Qué es el arte clásico?El arte clásico es el conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias de una sociedad humanista como la griega, que continua hasta en el mundo romano, que intentar expresar la visión sensible y sentimental que tenía el artista acerca del mundo, ya fuera este mundo real o imaginario. Este estilo de arte además de incluir las disciplinas básicas que todos los artes incluyen (pintura, arquitectura y escultura) también incluyen la literatura de distintas formas, tanto la literatura griega como la latina. En esta última literatura se incluyen a la poesía, al teatro y a la filosofía. Se desarrolla durante el primer milenio a.C. y hasta la primera mitad del primero dC., como expresión plástica de la unión de las  civilizaciones griega y romana.

Sin embargo, aunque este tipo de arte se puede observar en varios países ya que fue una agrupación de diferentes culturas, donde más destacó fue en Grecia y en Roma, pero en Roma duró poco tiempo y aunque se pueden observar muchas obras de esta clase de arte no son tan abundantes como las hay en Grecia.

Características del arte Griego y del RomanoResultado de imagen para ARTE GRIEGO

arte clasico columnasGRECIA

Los griegos comenzaron en el siglo VII a.C. a construir sus propios templos en piedra, con un estilo propio y específico. Los materiales usados eran distintos según la localización, por ejemplo la piedra caliza se utilizaba  en el sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en Asia Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde levantaron sus edificios principalmente de mármol. En las polis griegas se creó las plazas públicas, llamadas ágoras, se construían en el centro de la vida urbana, donde  se desarrollaba la vida económica, política y religiosa de la polis, se reunían los hombres para charlar de los más diversos asuntos y exponían sus mercancias los mercaderes. No faltaban tampoco en el ágora las bibliotecas, como la famosa biblioteca de Panteno o de Éfeso; los gimnasios; las torres de los vientos (edificios donde se colocaban relojes de sol o de agua y una especie de veleta); y por supuesto los templos y altares.
La arquitectura de los templos griegos se ha dividido tradicionalmente en tres estilos u órdenes denominados dórico, jónico y corintio.
De la  pintura griega, sólo queda constancia a través de las fuentes literarias, que hablan de grandes maestros como Polignoto, Parrasios, Zeuxis o Apeles, el retratista de la corte macedonia, las copias romanas y, sobre todo, por medio de la cerámica.
Respecto a la escultura griega sirvió durante toda la época de la Grecia Antigua como modelo de perfección formal, y de canon de belleza humana. Por ello, es un arte totalmente antropomórfico, que se centra en la representación de figuras humanas perfectas en cuanto a las medidas, o en la muestra de sentimientos humanos.

ROMA

Resultado de imagen para ARTE ROMANOLa arquitectura romana fue considerada por los romanos expresión de su poderío. En la ciudad romana el centro de la vida urbana era el foro, que era el lugar de reunión, centro de la vida política, económica, judicial y religiosa, dentro del foro se crearon los mercados y más tarde se ampliaron en sus alrededores. En el Imperio Romano entre los siglo I y II d. C. las ciudades no se amurallaron, o sus murallas fueron muy bajas, pero a partir del siglo III, la creciente amenaza de los bárbaros hizo necesario de nuevo este tipo de construcciones. Para abastecerse de agua construyeron los acueductos y templos que emplearon la piedra y el ladrillo, pudiendo añadir a sus construcciones elementos arquitectónicos curvados, como el arco, la bóveda y la cúpula. Como ejemplo más asombroso es el Panteón de Agripa, en Roma. También crearon teatros y anfiteatros, siendo el más famoso el ya nombrado Anfiteatro Flavio o Coliseo, en Roma, construido en el año 80 d.C. Famosos también fueron los circos, que se utilizaban para los espectáculos como el de las carreras de caballos. Las construcciones de las casas eran de varios tipos, los  domus que así se le llamaban  a la casa unifamiliar de la ciudad, pertenecientes a los ciudadanos acomodados, y la  ínsula, que eran unos bloques de casa donde vivían  la gente pobre. Fuera de la ciudad se levantaba la villa, que eran de dos clases, la villa urbana, que era un tipo de residencia lujosa para los ricos y la villa rústica, o casa de campo, dedicada a la agricultura y ganadería.
De la pintura romana quedan escasas muestras, como ejemplo tenemos las murales descubiertas y conservadas en las excavaciones de Pompeya y Herculano, que nos dieron a entender que la pintura debió de tener una importancia primordial en la Roma clásica, pues todas las casas presentaban en sus paredes pinturas que, en muchos casos, eran de altísima calidad.
Respecto a la escultura romana es de bastante menos importancia que la griega, de la que toma los modelos y en la que se inspira totalmente. Los romanos aplicaron su enorme sentido práctico a la escultura, y no se dedicó a estudiar la belleza ideal o las proporciones humanas perfectas, solo buscó una finalidad más aplicable a sus necesidades.

Periodos del arte Griego
El arte Griego tiene cuatro periodos bien diferenciados:
  • Periodo Arcaico: es uno de los más brillantes de su historia gracias a tres fenómenos, la Colonización del Mediterráneo, el nacimiento de la Polis y las Tiranías. El periodo arcaico abarca desde la conquista de los dorios en el siglo XII hasta el siglo V y fue en este periodo donde surgió la cultura dórica y la jónica. Se aprovechó mucho el comercio, ya que las buenas condiciones geográficas que poseía Grecia le permitió a los hombres dedicarse a la cultura, a la poesía y al arte.
  • Periodo Clásico: Se le dio  importancia al lugar religioso, pero sobre todo  los griegos siempre tuvieron más en cuenta la condición humana, pensaban  que la ciudad era para las personas y no para los dioses, los cuales tenían su propia residencia  en el valle del Olimpo para la devoción de todos. La parte cultural se refleja en cambios en las esculturas, que toman otras proporciones más similar a la escala humana, como sus rostros, que eran más naturales en los gestos, los cuales no se notan en el periodo anterior y también en la postura de las estatuas,  que eran  de una forma más natural y donde las articulaciones y músculos se veían más reflejadas.
  • Periodo Helenístico: Las características generales de la escultura helenística vienen dadas principalmente por las novedades técnicas e iconográficas que incorporan. Podemos ver la desaparición de la ley de la frontalidad, una notable aparición de la figura serpentinata, que es una torsión de los cuerpos y los grupos, se empezó a crear grupos escultóricos y no solo de esculturas individuales. Los temas elegidos eran la  representación de todas las clases sociales y edades humanas, no solo a jóvenes o dioses y  una gran atracción por representar  la alegoría como tema.
  • Orden Dorico: Aparece en el siglo VII a.C. El capitel dórico es abstracto, se compone de dos elementos geométricos sin decoración escultórica: el primero, llamado equino, es una sección ascendente de esfera en forma de disco, mientras que el segundo, el ábaco, es un prisma recto de base cuadrada sobre el que descansa el arquitrabe, siendo este capitel  una de las más hermosas creaciones del arte griego, por la combinación de sus dos formas, el equino circular y el ábaco cuadrado
  • Orden Corintio: Se caracteriza fundamentalmente por el capitel formado por dos cuerpos, el inferior con doble fila de horas de acanto y unos caulículos o tallitos que surgen entre estas hojas y se enroscan en los ángulos y centros; el ábaco es curvo y más fino, y el entablamento sigue el modelo jónico, más enriquecido por molduras o elementos decorativos. También se destaca por el tamaño de las columnas que responde a una proporción o canon, tomando como unidad de representación ideal del cuerpo humano.

arte clasico romaObras importantes del arte Griego

Kuro´s: Representa a un joven victorioso en los juegos. Esta hecha en mármol y mide 1,95 centímetros. Es un tipo de escultura que imperó entre los siglos VIII Y VI a.C.
Auriga de Delfos: Data del S. V a.C. Se cree que se realizó  para conmemorar la victoria de un tirano, en la carrera de cuádrigas. Su altura es de 1,80 centímetros y estás hecha de bronce, siendo una de las pocas esculturas originales que se conservan del mundo griego. En esta escultura se ve que se mantiene la rigidéz, pero ya tienen cierta expresión en el rostro que empieza a hacer camino a la Grecia clásica.
Tiranicidas: Es una obra que representa el retrato idealizado de dos ciudadanos atenienses, Aristogitón y Harmódio, que fueron considerados Héroes y mártires de la libertad en el 514 a.C.
Poseidón: Fue el segundo más  importante Dios de Atenas, después de Atenea. La escultura fue realizada en bronce, con una altura de más de dos metros, entre el 470 y 460 a.C.
Discóbolo de Mirón: En esta obra se representa a un atleta justo en el instante anterior a lanzar un disco, representando  el momento en su máxima tensión y esplendor, la torsión del cuerpo, es vigorosa, pero al mismo tiempo armoniosa y delicada.
Atenea de Fidias: Imponente escultura de la Diosa Atenea, con aproximadamente 8 metros de altura, que fue esculpida por Fidias y para ello utilizó la  madera, el oro y el marfil. Se colocó  en el Partenón de Atenas, para el disfrute y admiración de todos, teniendo  un gran impacto entre sus contemporáneos del Siglo de oro, V y IV a. C.





1 comentario: